Senasa aprueba regulación para transporte de animales y productos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio un paso importante al aprobar un nuevo marco regulatorio para el transporte de animales vivos y mercancías de origen animal. Esta iniciativa, que se encuentra bajo la Resolución 723/2025, busca mejorar la sanidad animal y asegurar condiciones adecuadas tanto para los animales como para los productos que generan.

Con esta nueva normativa, todos los vehículos utilizados para el transporte de estos productos deberán contar con una habilitación sanitaria vigente. Esto significa que los propietarios de los vehículos tendrán que estar al tanto de que sus unidades estén en regla, exceptuando aquellos casos especificados en un anexo de la resolución.

Es clave mencionar que la Dirección Nacional de Sanidad Animal será la encargada de llevar el procedimiento de habilitación. Esto hará más fácil y claro para todos los involucrados saber qué pasos deben seguir para cumplir con la nueva regulación.

Entre las responsabilidades que tendrán los propietarios de los transportes, se incluye el registro y renovación de la habilitación de cada unidad. También deberán identificar los vehículos con un número otorgado por Senasa y portar la tarjeta sanitaria, ya sea en formato físico o digital. Todo esto, además de garantizar que se respeten las normas de bienestar animal durante el traslado. Es decir, no es solo un tema de papeleo; hay un compromiso real con el cuidado de los animales.

Los conductores, por su parte, también tienen un rol fundamental. Ellos deberán asegurarse de que solo utilicen transportes con habilitación vigente. Un aspecto interesante es que tendrán que cumplir con el Documento de Tránsito Electrónico (DT-e), que simplifica el proceso y garantiza que todo esté documentado como corresponde. Además, deberán portar un certificado de lavado y desinfección de los vehículos, lo que se traduce en una mayor higiene y seguridad para todos.

Otra novedad que incluye esta resolución es la creación de un Programa de Certificación Sanitaria Oficial. Este programa le brindará a las empresas la opción de validar, de manera voluntaria, el diseño y fabricación de sus unidades de transporte de animales vivos y mercancías de origen animal. Así que, empresas que se dedican a este rubro, ¡estar al tanto de esta opción puede ser muy beneficioso!

Con todos estos cambios, la intención es clara: asegurar que el transporte de animales y productos de origen animal sea realizado bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.

Botão Voltar ao topo